martes, 15 de junio de 2010

MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS

DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Según Jean Piaget, existen tres modelos educativos: el tradicional, el conductista y el constructivista, siendo este último el más congruente con los lineamientos de la reforma educativa y el enfoque por competencias.

Un modelo de enseñanza es un plan estructurado que puede usarse para configurar un curriculum, para diseñar materiales de enseñanza y para orientar la enseñanza en las aulas.

No existe un modelo único que pueda aplicarse a todos los estilos de aprendizaje. Enseñar implica mediar un aprendizaje, habilidad o experiencia, empleando algunos métodos y técnicas. Para poder identificar un modelo de enseñanza, debemos responder a tres preguntas: ¿Qué enseñar?, ¿Cómo enseñar? y ¿Qué y cómo evaluar?, esto es: Enfoque, Metodología y Evaluación. Conociendo cada uno de estos elementos, se facilitará identificar qué modelo de enseñanza se está empleando, aunque pudieran mezclarse ciertos elementos de cada modelo.

En mi caso, no imparto una materia del componente básico ni de especialidad, el área que yo atiendo es Orientación Educativa. Aunque todos los programas que forman parte de mi departamento tienen que ver con la prevención de la salud y el desarrollo de habilidades para la vida, quiero estructurar en esta especialidad un programa de Habilidades para la Vida, que sea acorde a los planteamientos de la RIEMS, bajo un enfoque por competencias, utilizando métodos de enseñanza interactivos, debates, análisis y solución de problemas, uso adecuado de las Tics, etc.

Considero que el trabajo de orientación educativa si está dirigido a la formación de competencias de los alumnos, pues atiende el lado humano, las actitudes, relaciones entre alumnos y maestros, fomento de valores, tomando en cuenta el entorno del estudiante, quizá solo falta darle forma o estructurar un programa, que promueva el desarrollo de habilidades para la vida, donde se especifiquen las competencias que se pretenden desarrollar con cada tema, proyecto o actividad. Espero poder organizarlo a lo largo de esta especialidad, con el apoyo de mis compañeros y la asesoría de nuestros tutores.

La idea de implementar un Programa de Habilidades para la Vida con mis alumnos, es porque considero que reúne muchos de los aspectos que los demás programas atienden, El método que yo he utilizado siempre para estos programas son conferencias, dinámicas de grupo, pláticas, debates, etc., a veces con apoyo de otras instituciones.

Los programas efectivos ayudan a los jóvenes a desarrollar estas habilidades por medio de métodos de enseñanza interactivos que incluyen actuaciones, discusiones abiertas, ensayo de habilidades y actividades en grupos pequeños.

El desarrollo de estas habilidades está estrechamente relacionado con una pedagogía de aprendizaje activo. Por medio de métodos de enseñanza participativos, tales como actuación, debates, análisis de situaciones y solución de problemas de forma individual, los programas de habilidades para la vida pueden comprometer en forma activa a los jóvenes en su proceso de desarrollo.





MA. ELENA SÁNCHEZ GARZA

LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

Lo que esta lectura aporta a mi concepción de la docencia es una reafirmación sobre el compromiso que debo cumplir con mis alumnos, siendo un mediador del aprendizaje, formador de hábitos, habilidades, actitudes y valores. A continuación expreso las ideas principales y comentarios al respecto.
La comunicación es un proceso a través del cual se puede construir conocimientos o aprendizajes. La comunicación que el docente establezca con sus alumnos determinará la acción en este proceso de construcción del conocimiento.
Entonces, existe una relación directa entre educación y comunicación. La relación maestro-alumno debe estar caracterizada por un acercamiento hacia el alumno, creando un clima de cordialidad, confianza y afecto, para facilitar la construcción del aprendizaje por ellos mismos.
Estoy totalmente de acuerdo en lo que menciona el autor, acerca de crear un clima emocional y afectivo, (ofrecer una sonrisa, una mirada de aprobación, exaltar lo positivo, etc.), sé que algunos maestros sí logran mantener esta comunicación con sus estudiantes en el aula, pero la realidad es que muchos otros maestros, a pesar de tener conocimiento de que esta forma de enseñanza es la que debe prevalecer en la actualidad, no lo hacen de esta manera, sino por el contrario, tienen un trato hostil hacia sus alumnos creando un límite en su relación con ellos.
Para que el maestro pueda facilitar la construcción del conocimiento en sus alumnos, debe también conocer el manejo de las nuevas tecnologías. De esta forma logrará que sus alumnos aprendan estas tecnologías de la información y comunicación, evitando así la marginación en este sentido.
El uso de la tecnología efectivamente ha transformado nuestra forma de vivir y de comunicarnos. Es una gran ventaja para los que tienen acceso a Internet, lamentablemente aún no está al alcance de todos en algunas comunidades de nuestro país.
Es muy importante que todos los docentes transformemos nuestra práctica en el aula, no solo en los métodos de enseñanza en cuanto a contenidos se refiere, sino a las formas que utilizamos para comunicarnos con nuestros alumnos, el trato que les demos debe ser de respeto y confianza, entablar un diálogo más cordial con ellos. No me parece una tarea imposible, aunque para algunos puede ser más difícil de lograrlo.
La retroalimentación es un proceso crítico de construcción de conocimientos, y esto es muy importante cuando se establece la comunicación maestro-alumno. A través de la retroalimentación, ambos, nos damos cuenta de cómo es o cómo ha sido nuestro desempeño en el aula. Por ejemplo: “Un bostezo nos envía un mensaje directo de que nuestra clase es aburrida”, y para los alumnos: “una sonrisa o una mirada de aprobación, alienta al muchacho a seguir aprendiendo, lo hace sentir que es tomado en cuenta”, por el contrario, “una palabra hiriente, o de desaprobación, lo aparta de la clase, se rebela y se refleja en su bajo desempeño escolar”.
Existe un lazo directo entre el ausentismo de un alumno y una clase que carece de interés para él, o ausentismo y algún problema familiar por el que atraviesa el alumno.
Es importante que los docentes que no han dejado la educación tradicional lo hagan, pues se dice que la Educación es “construcción de significados que tienen como base la comunicación”, entonces, si la educación tradicional no promueve la comunicación bilateral o la retroalimentación, entonces ¿Dónde queda la Educación?
En la actualidad necesariamente tenemos que hacer uso de las nuevas tecnologías y esto hace obligatorio el interactuar con otros, la comunicación se vuelve bilateral.
Cuando se da esta relación pedagógica entre el maestro y sus alumnos, se observa un impacto en la educación y en el desarrollo de competencias de los jóvenes.
Es sorprendente a veces lo que podemos aprender cuando interactuamos con otros, y estos otros pueden ser nuestros alumnos. Es cuestión de actitud el intentar modificar nuestra relación pedagógica.
Los principios básicos de la mediación Pedagógica proponen un sistema basado en el uso del diálogo, aprendizaje cooperativo, solución de los problemas y la afirmación del estudiante. La comunicación juega un papel muy importante en la mediación educativa.
La mediación pedagógica por medio de las tecnologías, nos lleva más allá de la relación educativa clásica entre profesor-estudiante, ya que las TICs pasan desde ser una medio para el aprendizaje a ser parte del aprendizaje, ya que su presencia cultural nos provee no solo del objeto tecnológico en sí, sino que nos propician otra manera de expresión, percepción, información y comunicación.
Los docentes realmente debemos prepararnos para cumplir con el compromiso pedagógico que tenemos con nuestros estudiantes, pues de esto depende que se pueda llevar a cabo un proceso de formación integral, donde los alumnos desarrollen competencias (capacidades de pensamiento, de comunicación y de toma de decisiones) y puedan resolver problemas de su vida personal y profesional.
En la actualidad es urgente dejar atrás la educación tradicional y ser efectivos comunicadores y problematizadores.
El docente debe aprovechar las habilidades que poseen sus alumnos en el uso de las nuevas tecnologías informáticas, pero debe tener la capacidad de mediar este conocimiento, transformando el uso que sus estudiantes le dan por otro educativo, en el que construyan su propio conocimiento. “El proceso de enseñanza-aprendizaje a través de medios electrónicos debe estar acompañado de una reflexión pedagógica seria, no es posible utilizar dichos medios a capricho o al azar, cada posibilidad que presentan los mismos debe tener una fundamentación pedagógica que justifique la razón de su uso”.
El maestro es también formador de hábitos, habilidades, actitudes, valores que difícilmente se darían solo con la tecnología, indudablemente la presencia humana es determinante y cumple con la función social del saber, a través de la mediación pedagógica.


La mediación pedagógica se orienta hacia el logro de una mayor comunicación e interacción, desde las relaciones (presenciales o virtuales) entre los actores participantes y desde los procesos de producción de los materiales de estudio (textos impresos, digitalizados, audiovisuales), la lección (texto, programa de televisión, software educativo, CD...) por sí mismos no pueden generar un acto educativo.

LIC. MA. ELENA SANCHEZ GARZA

martes, 8 de junio de 2010

El aprendizaje y el desarrollo de competencias

EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Los logros que debe alcanzar un estudiante en cuanto a competencias se refiere, deben ser tanto en el aspecto cognitivo como en la preparación para el trabajo. No debe desligarse la competencia operacional de la competencia académica. Un egresado debe lograr competencias, académicas, operacionales y también competencias sociales. Estas últimas son muy importantes, ya que involucran habilidades y actitudes necesarias para integrarse plenamente a la vida productiva, social y familiar.
La capacitación se refiera a adquirir una destreza para operar algo o para realizar alguna actividad, en cambio, la educación implica necesariamente un aprendizaje, la adquisición de nuevos conocimientos además de habilidades. Según la RIEMS, el aprendizaje implica incorporar nuevos conocimientos a los que ya se tienen previamente, pero no deja de lado el factor humano, es decir, los cambios ocurridos en el individuo, en cuanto a valores y actitudes se refiere.
Por consiguiente y de acuerdo a la pregunta arriba mencionada, el aprendizaje de un individuo no puede considerarse como algo trivial, ni que pueda medirse solo con algunas simples preguntas acerca de un contenido determinado. Yo pienso que el aprendizaje va mucho más allá, pues considera no solo los cambios ocurridos en su acervo de conocimientos sino también los cambios que experimenta el ser humano como tal, en sus actitudes hacia los demás, su forma de pensar y de actuar ante determinadas situaciones, sus valores, etc. El aprendizaje involucra los aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales, por lo que es necesario conocer la psicología del adolescente, las fortalezas y debilidades de su entorno socioeducativo, sus necesidades e intereses para el aprendizaje. Debe ser situado, de acuerdo a su profesión, pero también a sus intereses y a su zona de desarrollo próximo. Debe ser también significativo, ya que tiene que responder a las necesidades cognitivas del alumno, de tal manera que haga suyos los conocimientos y se construya a sí mismo.
El aprendizaje situado no solo debe tomar en cuenta el lugar o contexto donde se pretende desarrollar, sino también los aspectos personales del individuo, tales como intereses, actitudes, estado emocional, etc.
La RIEMS concibe esta concepción de las competencias, no solo en términos de la acción, sino considerando los conocimientos, actitudes, valores y habilidades del alumno. Los conocimientos previos son necesarios para que puedan desarrollarse competencias. Cada alumno es diferente y el proceso de adquisición de conocimientos se desarrolla individualmente, de acuerdo a las características de cada sujeto.
Es importante considerar las necesidades y características del alumno, así como su entorno y su interés por aprender, su situación personal y las posibilidades de desarrollo con las que cuenta, de este modo el aprendizaje será significativo. Mientras la información tenga un significado importante para el estudiante, ésta se transformará en un aprendizaje significativo. Los valores, el afecto, la actitud del estudiante, son parte importante en el desarrollo de competencias.
En conclusión, lo que pretende lograr la Reforma Integral de la Educación Media Superior es una educación basada en competencias, que no solo forme profesionistas en una determinada área o especialidad, sino que forme seres humanos que participen y se involucren en la sociedad para la solución de los problemas que nos afectan a todos.

LIC. MARÍA ELENA SÁNCHEZ GARZA

domingo, 6 de junio de 2010

APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS


1. De acuerdo al cuadro sinóptico de Pere Marqués, Concepciones de Aprendizaje…

¿Qué concepciones de aprendizaje son congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Para dar respuesta a esta pregunta, es importante definir, en primer lugar, los conceptos de Aprendizaje y Competencia, los cuales se presentan a continuación:

Aprendizaje: Comprende las actividades que realizan los seres humanos para conseguir el logro de los objetivos que se pretenden; es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural y se lleva a cabo mediante un proceso de interiorización en donde cada estudiante concilia nuevos conocimientos. Para que el aprendizaje sea eficiente se necesitan tres factores básicos: inteligencia y conocimientos previos, experiencia y motivación; todas son importantes, pero sin motivación sería más difícil el aprendizaje.

Competencia: Se define como el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, tanto específicas como transversales, que debe reunir un titulado para satisfacer plenamente las exigencias sociales. Es la combinación de destrezas, conocimientos y actitudes, y la disposición para aprender más. La SEP define las competencias como un conjunto de capacidades que incluyen conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos.

En cuanto a las concepciones de aprendizaje que se analizan en el cuadro sinóptico de Pere Marqués, considero que son congruentes con el enfoque por competencias, las siguientes:

Aprendizaje por descubrimiento (J. Bruner), Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak), Constructivismo (J. Piaget) y Socio-constructivismo (Vigotski). Estas concepciones tienen afinidad con el enfoque por competencias, ya que el alumno construye sus propios conocimientos al establecer una interacción constante con su medio, experimenta, descubre y transfiere esos conocimientos a situaciones de la vida diaria para la resolución de problemas diversos. Destacan la importancia de los conocimientos previos para construir el aprendizaje, dejando de lado la memorización, toman en cuenta el contexto socioeducativo y desarrollo del alumno, sus intereses y su motivación para aprender. Todos estos aspectos los contempla la RIEMS en sus planteamientos sobre una educación basada en competencias, lo cual hemos analizado a lo largo de esta especialidad.

Considero importante analizar cada una de estas concepciones, pero sobre todo tomar el compromiso como docentes de transformar nuestra práctica en el aula, basándonos en una de estas teorías, las cuales tendrán un impacto en el aprendizaje de nuestros alumnos. Actualmente las que están brindando mayor apoyo o quizá más se han utilizado en algunos subsistemas son la teoría constructivista y la de aprendizaje significativo.




LIC. MA. ELENA SÁNCHEZ GARZA

lunes, 10 de mayo de 2010

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Competencias docentes para la Educación Media Superior
Actividad 2.1. Saberes disponibles

"Los saberes de mis estudiantes"

Se realizó una encuesta a un grupo de 35 alumnos de 4º semestre, para determinar lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet, qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula, encontrar juntos algunas estrategias para compartir conocimientos a través del uso de las Tics, quién enseñará a quien, qué es lo que van a enseñar y donde lo harán.

Generalmente los jóvenes utilizan el Internet para chatear, firmar y ver fotos en el facebook , así como compartir comentarios y subir fotografías, aparte del facebook también utilizan para el mismo fin el Metroflog, My Space, Hi Fi5, Sónico, el babo. Muy pocos utilizan el Blogger y el Twitter. También hacen uso del Internet para bajar música y videos, ver videos en You Tube, buscar juegos interactivos, descargan videos deportivos. Para realizar tareas utilizan el navegador Google y buscan páginas como Wikipedia, el Rincón del Vago, entre otras. Utilizan el correo electrónico para enviar tareas o cualquier otra información a sus compañeros, bajan programas de antivirus, etc.

En fin, los jóvenes tienen un amplio conocimiento en el uso del Internet, inclusive tienen mayor conocimiento que algunos de nosotros los adultos y sus maestros. Ellos pasan buena parte de su tiempo en la computadora, aunque no precisamente para aprovecharlo con tareas escolares. Lo usan más como un medio de comunicación, para estar en contacto con sus amigos, por esto es necesario que nosotros los docentes aprovechemos esa habilidad y saberes que tienen los jóvenes en el manejo de las nuevas tecnologías y motivarlos a ponerlo en práctica en el aula, para adquirir más fácil el aprendizaje que requiere cada materia.

Para compartir conocimientos a través del uso del las Tics, los alumnos proponen reunirse en equipos e investigar información acerca de un tema determinado, exponerlo mediante diapositivas al resto del grupo, enviar vía electrónica a sus compañeros la información obtenida y las ligas de interés para que ellos puedan también consultarlo. También se propuso la creación de un blog donde se pueda compartir información con todos los compañeros, asi como trabajar con páginas WebQuest.

Los alumnos mismos enseñarán al resto de sus compañeros los temas siguientes: Asertividad, Autoestima, Manejo de las Emociones y Estrés. La clase podrá llevarse a cabo en el aula o en el auditorio del plantel, utilizando equipo audiovisual e Internet.

Para evaluar el aprendizaje se tomará en cuenta la participación de cada uno de los miembros del equipo, su exposición frente a grupo, tono y claridad de voz, seguridad al exponer su tema, que realice preguntas a sus compañeros y responda a los cuestionamientos que a él se le hagan. Se le solicitará a cada equipo presenten evidencias de su trabajo, a través de un escrito que incluya la fuente de donde obtuvo su información, si realizó encuestas, fotografías, etc.

Hay muchas más formas de utilizar el Internet con el objetivo de generar aprendizaje en el aula, pienso que es un proceso en el que poco a poco se irá avanzando, conforme se van implementando cambios en la forma de llevar a cabo una clase, según los planteamiento de la RIEMS.

En general encuentro semejanza entre de mis alumnos y los alumnos de otros subsistemas, creo que es evidente que tienen en común todos esos conocimientos en el uso de las Tics, y, que es necesario fomentar en ellos el uso de diferentes estrategias para aprovechar y canalizar esos saberes hacia el aula, facilitando así su aprendizaje.



Lic. Ma. Elena Sánchez Garza
CECyTE, N.L., Plantel Apodaca
10 de Mayo de 2010

sábado, 8 de mayo de 2010

COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MÓDULO I PRÁCTICA DOCENTE Y EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS

UNIDAD I Mi práctica Docente

¿Cómo percibo mi docencia?

Hola buen día compañeros, un saludo para todos ustedes y para nuestro maestro tutor.
Como muchos que trabajamos en la educación media superior, no soy docente de profesión, mi área es la psicología y trabajo en el Departamento de Orientación Educativa del CECyTE, N.L. Mi labor se basa en la atención a problemas estudiantiles, como son: situaciones personales de los alumnos, familiares, de conducta, prevención de la salud, orientación vocacional y/o profesiográfica, de integración al grupo escolar, programa de tutorías, valores, fortalecimiento académico, etc., todos estos forman parte del programa integral de orientación educativa, del cual se hace una calendarización al inicio de cada semestre, debe ser entregado a las oficinas centrales y enviar informes trimestral y semestral de los avances del mismo. Actualmente estamos iniciando actividades con el Programa CONSTRUYE-T, que también forma parte de la RIEMS y tiene mucho que ver con las competencias. En el semestre que está por concluir (Agosto 2009-Enero 2010) estuve a cargo de 5 grupos de 1er semestre y les impartí un taller de prevención de embarazo en adolescentes, con temas sobre adolescencia y sexualidad: autoestima, noviazgo y violencia en el noviazgo, enfermedades de transmisión sexual, valores, anatomía y fisiología de los órganos genitales, embarazo en adolescentes, roles sexuales, proyecto de vida. También vimos temas de prevención de adicciones (factores de riesgo y de protección). Tengo una hora clase a la semana con cada uno de los grupos de 1er semestre en el turno vespertino, los llevo al auditorio y vemos los temas con apoyo de presentaciones en power point. Antes de iniciar el tema, cuestiono a los alumnos sobre lo que vamos a analizar, a manera de introducción se aplica una dinámica relacionada con el mismo, después de varios comentarios iniciamos con la presentación e intento captar la atención de los alumnos pidiéndoles algún ejemplo, comentarios al respecto, o realizo preguntas al azar. Al finalizar la presentación, generalmente los invito a que juntos hagamos una conclusión, les hago algunas preguntas sobre lo que vimos y en ocasiones les dejo dos o tres preguntas para comentar en el momento o la próxima sesión.
Como se darán cuenta, no imparto una asignatura en especial, sino que mi labor está orientada a la formación del alumno en cuanto a actitudes, valores, respeto a las normas, disposición, interés, responsabilidad, constancia, creatividad, así como fomentar su curiosidad por aprender. Generalmente hago uso de estrategias observables para evaluar mi trabajo con los alumnos, me baso en entrevistas con alumnos y padres de familia, también los maestros son fuente de información sobre los cambios de actitud en los jóvenes. Organizamos campañas de prevención de la salud (pláticas, conferencias, talleres, campañas de vacunación, etc.), con apoyo de instituciones como Centros de Integración Juvenil, DIF Estatal y Municipal, Secretaría de Salud, etc.
Hasta hace relativamente poco tiempo que he escuchado sobre la evaluación por competencias, me he interesado en esto porque se que es necesario cambiar las formas de enseñanza para obtener mejores resultados. Siento que se complica un poco el saber cómo aplicar la evaluación por competencias cuando no se imparte una materia en especial o cuando no se tiene la formación como docente, ya que mi área está considerada como administrativa, pero manejo todo lo relacionado con la elaboración y aplicación de programas que apoyen al estudiante no solo a formarse académicamente sino a que desarrolle habilidades para la vida, tenga la capacidad de enfrentar y prevenir situaciones de riesgo y se forme un proyecto de vida. Finalmente es a esto a lo que quiero llegar con mi práctica, pues resulta enriquecedor ver que al final del proceso se produce un cambio de actitud en el alumno y el deseo de salir adelante.
Pero sé que me falta mucho por aprender sobre el diseño y aplicación de nuevas estrategias orientadas al desarrollo de competencias en los alumnos, así como desarrollar, en lo personal, competencias como docente.

Gracias por su atención.
Les envío un saludo.

Ma. Elena Sánchez Garza
CECyTE, N.L., Plantel Apodaca

CONFRONTACIÓN ENTRE LA DOCENCIA Y MI PROFESIÓN

COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Módulo I Práctica Docente y Educación por Competencias

Actividad 2. Entre la Docencia y mi Profesión

El presente escrito es sobre cómo viví la confrontación entre la carrera que estudié y el hecho de incorporarme a la docencia en el nivel medio superior.
Estudié la licenciatura en Psicología, en la Universidad Autónoma de Nuevo León, mi área de especialidad es la Psicología Conductual. Me inicié en el área educativa en abril de 1997, después de 9 años de haber egresado de la facultad. Recién egresada trabajé 2 años en una escuelita particular atendiendo niños con discapacidad (síndrome Down y autismo al inicio). Después me invitaron a trabajar en un centro de atención para personas con discapacidad física e intelectual en un DIF municipal (2 años), seguí en otra institución privada (se llamaba TEMPLE, A.C.) que promovía la integración social de las personas con discapacidad, durante los siguientes 4 años. Fue entonces cuando sentí la necesidad de cambiar y desarrollarme en otra área diferente, pues eran ya 8 años en esta labor que me gustaba mucho, pero yo sabía que debía conocer más allá, pues era lo único que yo conocía desde que egresé de la Universidad.
Tuve la oportunidad de ingresar a trabajar en esta preparatoria CECyTE y al principio fue un tanto difícil adaptarme a algo totalmente diferente. Debo reconocer que al principio extrañé mi antiguo trabajo. Me parecía difícil observar a tantos jóvenes que física e intelectualmente estaban sanos, lo tenían todo para salir adelante y me desmotivó ver apatía en ellos, rebeldía, problemas de conducta muy difícil en algunos casos, ruidosos, falta de interés y de atención, etc. Reconozco que esa fue mi primera impresión, pensé que no era lo mío por cierto tiempo, pero lo tomé como un reto, pensé todo lo que se puede hacer trabajando arduo con ellos, para ganarte su confianza, para que se acercaran voluntariamente a platicar. Tuve que acercarme poco a poco, primero a través de entrevistas, con ellos y sus papás. Involucrarme en sus actividades, como su graduación, eventos deportivos, desfiles, eventos culturales, visitas a museos, parques, universidades, etc. Y así fue como poco a poco me fui adaptando a su forma de ser, de sentir, empecé a conocer sus necesidades (personales, familiares, económicas, etc.) y con esto fui ganando su confianza hasta lograr su participación en las actividades que solicitaba el plantel. Es satisfactorio ver como se van presentando los cambios en su conducta durante este proceso, desde su primer semestre hasta que egresan.
Lo que pienso y siento de ser profesor es que es una labor muy noble, que deja muchas satisfacciones, es un trabajo arduo, que me gusta y me hace sentir mucha satisfacción en mi vida profesional. El ser docente en educación media superior ha significado para mí siempre un reto, pues sé que nunca terminamos de aprender y continuamente debemos experimentar cambios y estar dispuestos al desarrollo de nuevas estrategias para beneficio de la educación en nuestros estudiantes.
Algunos de mis motivos de satisfacción, por ejemplo, son cuando recibo la visita de alumnos egresados, que están estudiando alguna carrera en la universidad, o que ya se graduaron. O con los alumnos que aún están con nosotros en la preparatoria, cuando los vemos sobresalir ya sea académicamente o participando en diferentes eventos artísticos, culturales, deportivos, etc. Cuando se acercan al departamento para compartir alguna buena noticia o sólo a platicar un momento mientras inician sus clases.
Reconozco que hay motivos de insatisfacción, pues también existen alumnos que no tienen interés por salir adelante, abandonan la escuela sin darnos oportunidad de apoyarlos, tenemos alrededor de 1200 alumnos en los dos turnos y muchas veces no nos es posible detectar a todos los que presentan algún problema, pues a pesar de los programas de tutorías no siempre se recibe el apoyo de todos los maestros para canalizar estos casos. La falta de presupuesto destinado a las instalaciones de mejores equipos en los talleres tiene mucho que ver en esta situación. También a veces no se reconoce la labor del personal que trabaja en esta área de orientación educativa y psicología y el apoyo no se da al 100% por parte de algunos maestros y directivos.

Ma. Elena Sánchez Garza
CECyTE, Nuevo León, Plantel Apodaca.